Publicado en

January 10, 2024

¿Califico para la libertad condicional de ICE?

¿Qué es la Libertad Humanitaria?

La libertad humanitaria es una forma de ser liberado de la detención durante tu caso de inmigración. Se otorga en casos especiales en los que existen razones humanitarias urgentes por las cuales una persona debería ser liberada de la detención, o cuando la liberación de la detención beneficiaría significativamente al público.

Estos casos especiales suelen incluir a personas con una condición médica grave que requiere atención médica de emergencia, mujeres embarazadas, personas que sirven como testigos, víctimas de tortura o violación, y personas que solicitan asilo y han pasado una entrevista de miedo creíble. Si estás sujeto a detención obligatoria debido a condenas criminales, es poco probable que se otorgue tu solicitud de libertad humanitaria.

Nota para solicitantes de asilo: Si estás buscando asilo y te presentaste ante un oficial de inmigración en el puerto de entrada y has pasado la prueba de miedo creíble, ICE debería considerarte automáticamente para la liberación bajo libertad condicional para solicitantes de asilo. Esto es diferente de la libertad humanitaria, aunque puedes solicitar ambas. Si no has recibido documentación sobre esta libertad condicional o no te han pedido que proporciones información sobre tu identidad y dónde te quedarías si fueras liberado, debes preguntar a tu oficial de deportación si puedes ser considerado para la liberación bajo libertad condicional para solicitantes de asilo.

¿Cómo solicito la Libertad Humanitaria?

Si crees que tu caso podría merecer la libertad humanitaria, debes completar una Solicitud de Libertad Humanitaria. Envía una copia por correo a ICE y guarda otra copia para ti.

En tu solicitud, debes: 1) demostrar tu identidad, 2) explicar por qué no eres un riesgo de fuga, 3) explicar por qué no eres un peligro para la sociedad y 4) describir las razones por las cuales tu caso merece la libertad condicional.

Identidad

Enumera los documentos que tienes que establecen tu identidad. Esta evidencia podría incluir documentos de identificación emitidos por el gobierno o declaraciones juradas que confirmen tu identidad por personas que te conocen. Debes adjuntar una copia de cada documento a la Solicitud de Libertad Humanitaria. Si utilizas una declaración jurada de alguien que te conoce, debes incluir una copia de su identificación emitida por el gobierno y su dirección.

Riesgo de Fuga

En esta sección, debes enumerar las razones por las cuales el gobierno puede confiar en que seguirás compareciendo a tus audiencias judiciales si eres liberado. Estas razones podrían incluir lazos familiares o comunitarios, historial laboral, duración y estabilidad de la residencia en Estados Unidos, historial de comparecencias en audiencias judiciales de inmigración anteriores, propiedad de bienes, disponibilidad de alivio o capacidad para pagar una fianza.

Peligro para la Comunidad

Enumera las razones por las cuales no representarás un riesgo para la comunidad. La evidencia de tu carácter pacífico podría incluir declaraciones juradas de alguien que te conozca bien, una evaluación de salud mental o la falta de antecedentes penales.

Circunstancias que Merecen la Libertad Condicional

La libertad humanitaria solo está disponible cuando a) existen razones humanitarias urgentes por las cuales una persona debería ser liberada, o b) la liberación de una persona beneficiaría significativamente al público.

Razones Humanitarias Urgentes

Enumera las razones humanitarias urgentes por las cuales deberías ser liberado. Estas razones podrían incluir una condición médica grave que hace inapropiada la detención, embarazo, servir como testigo para una agencia policial, o ser menor de edad. Debes adjuntar evidencia que documente tu condición médica, tu embarazo, una solicitud para servir como testigo o tu edad.

O Interés Público

Explica las razones por las cuales tu liberación beneficiará al público. Algunas razones podrían incluir el impacto que tendría tu detención en tus familiares, el apoyo de grupos locales de iglesias, fuertes lazos con la comunidad, o si eres víctima de tortura o violación. Debes adjuntar declaraciones juradas de familiares, colegas, miembros del clero o profesionales médicos para respaldar tu solicitud.

Información obtenida de las maravillosas personas en el Proyecto Florence. Enlace al documento

Si tienes más preguntas, no dudes en ponerte en contacto con los profesionales en EmigrandoUSA!